El sector crece un 116% en 7 años y ya representa el 17% de la inversión total en I+D de la ciudad. San Sebastián refuerza su posición como referente internacional en ciencia, innovación y biociencias. Así lo refleja el informe “Análisis del Ecosistema I+D+i del sector Biociencias de San Sebastián”, elaborado por encargo de Fomento de San Sebastián con el apoyo del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa en el marco de la convocatoria “Eskualdeak 2024: Programa para reactivar el tejido socioeconómico de Gipuzkoa a través de la contribución de la perspectiva comarcal”.

El programa ofrecerá formación, asesoramiento y acceso temporal en espacios comerciales del Mercado tanto a nuevas iniciativas emprendedoras comerciales como a comerciantes donostiarras que deseen testar un nuevo producto o servicio, en colaboración con el Gobierno Vasco. Ane Oyarbide: “Esta oportunidad reportará mayor visibilidad, aumento de ventas y testeo de negocios y diversificación del tipo de cliente a las iniciativas emprendedoras participantes”. EKINN Dendak Merkatua forma parte de la apuesta de Fomento de San Sebastián por impulsar el emprendimiento comercial y la economía urbana, un eje al que destina 2,5 millones de euros en su Plan de Innovación 2025.

La Sociedad Municipal, dobla su dotación económica al Fondo de Avales, alcanzando los 280.000€. El programa ampliará a partir de ahora la gama de operaciones a avalar, las posibilidades de uso del aval y no tendrá un límite máximo de ayuda. La concejalía de Economía y Empleo Local, a través de Fomento de San Sebastián, y Elkargi han renovado, con la inclusión de nuevas ventajas, el convenio de colaboración que permitirá seguir fortaleciendo el ecosistema empresarial local, mediante el desarrollo de herramientas como el Fondo de Avales.

El Plan, diseñado por Fomento de San Sebastián, busca impulsar la estrategia de innovación de la ciudad, poniendo el foco en el talento y enfatiza la apuesta por la colaboración con agentes públicos y privados del ecosistema. El plan quiere potenciar el rol conector de Fomento de San Sebastián, activando la ciudad como espacio de oportunidades, con especial atención al emprendimiento y con EKINN como piedra angular de la estrategia. Concentrará sus esfuerzos en impulsar ámbitos estratégicos –como los Servicios Empresariales Intensivos en Conocimiento (SEIC), la inteligencia artificial, las biociencias y la gastronomía–, fundamentales para el futuro económico y social de la ciudad.

Las ayudas para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, para invertir en eficiencia energética o en sostenibilidad superan el medio millón de euros. El cálculo de la huella de carbono, diagnósticos en eficiencia o auditorías energéticas son algunos de los servicios que ya se pueden solicitar desde la web de Fomento de San Sebastián.

El objetivo de la visita ha sido conocer, de primera mano, diferentes modelos de gestión y servicios que ofrecen los mercados tradicionales de la capital catalana para su posible implementación en el Mercado de La Bretxa. La concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, y el director gerente de Fomento de San Sebastián, Iñigo Olaizola, sociedad municipal encargada de la gestión del Mercado de La Bretxa han realizado una visita de prospección a diversos mercados tradicionales de Barcelona. El objetivo ha sido analizar modelos de gestión de éxito que puedan servir como ejemplo para implementar en los espacios del Mercado de La Bretxa, especialmente en el edificio Pescadería.