Última hora
La investigación analizará cómo facilitar la transferencia de conocimiento en Inteligencia Artificial, las derivadas de impacto social y promover su implementación en el sector empresarial de la ciudad. Ane Oyarbide: “San Sebastián ya cuenta con un sólido ecosistema de IA y esta colaboración busca profundizar en esta apuesta, identificando nuevas oportunidades laborales y dinamizando el crecimiento económico basado en la innovación”. Ambas instituciones entienden que la colaboración es esencial para la adopción de tecnologías con alto potencial transformador como la IA que permitan a la ciudad afrontar los retos del futuro.
San Sebastián reconoce el talento y la capacidad emprendedora de mujeres y entidades de la ciudad con este galardón que se entrega con motivo del Día Internacional de la Mujer. Eneko Goia: “Donostia es una ciudad de emprendimiento gracias mujeres como vosotras a las que hoy queremos hacer un merecido reconocimiento. Vuestra labor y tesón es un ejemplo a seguir, tanto para que las empresas sigan apostando por sumar talento femenino, como para las nuevas generaciones”. Ane Oyarbide: “Lo fundamental es que sigamos visibilizando y reconociendo el talento de mujeres como vosotras, que habéis sido capaces de romper barreras y abrir camino. Mujeres que, con esfuerzo, creatividad y visión, transformáis nuestra sociedad y construís un futuro más justo e innovador”.
La red Eurocities de la que Fomento de San Sebastián forma parte desde 2008 ha puesto en valor la estrategia de San Sebastián para enfrentar los retos ambientales y demográficos, destacando cómo la ciudad ha apostado firmemente por fidelizar talento joven poniendo en marcha varios programas de apoyo al empleo y emprendimiento jóven.
En su primer año, a través de su Oficina de la Persona Emprendedora, ha acompañado a 229 proyectos innovadores. EKINN, se ha convertido en plataforma para los diferentes agentes del ecosistema de emprendimiento. A través de la colaboración, el nodo EKINN ha sido un espacio de encuentro para las más de 5500 personas que han pasado por el edificio en su primer año.
FLL Euskadi es un programa educativo para promover vocaciones científico-tecnológicas entre jóvenes de forma práctica y divertida dando respuesta a problemas reales. La iniciativa, que se celebra en todo el mundo, está organizada en Euskadi por la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y UPV/EHU, con la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, y cuenta con la colaboración de los departamentos de Educación y de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco y de las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
350 estudiantes de diez centros educativos de San Sebastián participan en esta octava edición en la que han desarrollado soluciones innovadoras para la mejora de la ciudad. Ane Oyarbide: “Generar espacios de conexión con la juventud donostiarra para acompañarlos en su desarrollo profesional es una de nuestras prioridades y esta acción nos permite también involucrarles en la identificación de soluciones ante los retos de su ciudad”. La final, a la que han acudido todos los equipos participantes, ha tenido lugar hoy en el Kursaal, coincidiendo con el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia”.