Esta tipología de empresas son uno de los principales motores de desarrollo económico de San Sebastián y representan el 35,3% del empleo total de la ciudad. El edificio, situado en la calle Juan Fermín Gilisagasti de Zuatzu forma parte de la evolución que está realizando la ciudad hacia un modelo productivo basado en el conocimiento, la ciencia y la innovación. La concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, ha visitado a 5 de las empresas de servicios avanzados ubicadas en el edificio, en el que también se activarán servicios para dinamizar el ecosistema de este tipo de empresas.

Este paquete de ayudas se incluye en el Plan de Innovación de Fomento de San Sebastián con el objetivo de promocionar la innovación e impulsar el desarrollo económico de la ciudad. Las ayudas potencian ámbitos estratégicos como los Servicios Empresariales Intensivos en Conocimiento (SEIC), la inteligencia artificial, las biociencias y la gastronomía, fundamentales para el futuro económico y social de la ciudad.

El sector crece un 116% en 7 años y ya representa el 17% de la inversión total en I+D de la ciudad. San Sebastián refuerza su posición como referente internacional en ciencia, innovación y biociencias. Así lo refleja el informe “Análisis del Ecosistema I+D+i del sector Biociencias de San Sebastián”, elaborado por encargo de Fomento de San Sebastián con el apoyo del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa en el marco de la convocatoria “Eskualdeak 2024: Programa para reactivar el tejido socioeconómico de Gipuzkoa a través de la contribución de la perspectiva comarcal”.

El proyecto piloto “BideRoad” permitirá mejorar la gestión del mantenimiento de cuatro redes viarias de la ciudad mediante su digitalización y mejora de su trazabilidad. La propuesta, presentada por el centro tecnológico Ceit al Concurso de Ideas para la Resolución de Retos Urbanos de Fomento de San Sebastián, cuenta con la implicación del departamento de Mantenimiento y Servicios Urbanos del Ayuntamiento.

El programa ofrecerá formación, asesoramiento y acceso temporal en espacios comerciales del Mercado tanto a nuevas iniciativas emprendedoras comerciales como a comerciantes donostiarras que deseen testar un nuevo producto o servicio, en colaboración con el Gobierno Vasco. Ane Oyarbide: “Esta oportunidad reportará mayor visibilidad, aumento de ventas y testeo de negocios y diversificación del tipo de cliente a las iniciativas emprendedoras participantes”. EKINN Dendak Merkatua forma parte de la apuesta de Fomento de San Sebastián por impulsar el emprendimiento comercial y la economía urbana, un eje al que destina 2,5 millones de euros en su Plan de Innovación 2025.

Subcategorías