Apoyo a la implementación de proyectos tractores y experimentales dirigidos a la inserción laboral de personas desempleadas o a la mejora de empleo de personas trabajadoras en el sector ocio turístico del ámbito enogastronómico de la ciudad.
La finalidad del programa es apoyar la implementación de proyectos tractores y experimentales dirigidos a la inserción laboral de personas desempleadas o a la mejora de empleo de personas trabajadoras, preferentemente donostiarras, en el sector ocio turístico del ámbito enogastronómico de la ciudad, con objeto de promover perfiles profesionales competitivos, que puedan dar respuesta a las actuales necesidades de perfiles profesionales de las empresas del sector
- ¿quiénes pueden ser beneficiarias de ESTAS AYUDAS?
- Entidades de formación de carácter no lucrativo, que entre sus fines u objeto social o fundacional se encuentre la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social.
- Entidades de formación públicas o privadas, registradas en alguno de los Registros de entidades de formación para el empleo de carácter autonómico o en el Registro Estatal de Entidades de Formación.
- Entidades del tercer sector de Euskadi, dedicadas a la integración socio-laboral de personas con especiales dificultades, registradas en el Censo de Organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi.
- Agencias de colocación y/o de orientación homologadas por Lanbide-Servicio Vasco de empleo.
- Fundaciones y/o Asociaciones sectoriales vinculadas al sector ocio turístico del ámbito enogastronómico.
- Otras entidades vinculadas a la inclusión sociolaboral con centro de trabajo y actividad económica ubicada en el término municipal de San Sebastián.
- ¿QUÉ REQUISITOS TIENEN QUE CUMPLIR LOS PROYECTOS TRACTORES?
1.) Se deberán realizar entre dos o más entidades locales, entendiendo como tales a los centros de formación, entidades del tercer sector, agencias de colocación, de orientación, Fundaciones y/o Asociaciones sectoriales principalmente, entre los que se desarrollará una propuesta conjunta de acciones que configurarán el proyecto tractor experimental, para la inclusión y la mejora de la empleabilidad y/ o la inserción.
2.) Deberán tener capacidad para generar oportunidades de empleo y mejorar la empleabilidad de las personas participantes, en el sector ocio turístico del ámbito enogastronómico.
3.) Las actuaciones sobre las que se podrán desarrollar proyectos tractores experimentales (con fórmulas complementarias o mixtas entre ellas) podrán ser las siguientes:
- Actuaciones de Atención a personas con mayores dificultades: atender las necesidades específicas de las personas participantes con mayores barreras para su integración laboral, por medio de formaciones transversales para la mejora de la empleabilidad con metodologías adaptadas al colectivo.
- Actuaciones para el desarrollo de Planes integrales que contemplen todo el itinerario desde la captación, cualificación técnica y transversal y el acompañamiento a la inserción laboral.
- Actuaciones para el desarrollo de prácticas laborales: Ofrecer a los participantes la oportunidad de realizar prácticas profesionales, para adquirir experiencia en el sector ocio turístico del ámbito enogastronómico o sus derivados: limpieza, mantenimiento, gestión administrativa y gestión de residuos.
- Actuaciones de proyección de ofertas de empleo: Colaborar con empresas del sector ocio turístico del ámbito enogastronómico con el objetivo de generar oportunidades laborales para las personas participantes. Además, crear una bolsa de empleo para los colectivos en situación de vulnerabilidad.
- Actuaciones de sensibilización y contratación por empresas locales: Realizar campañas de sensibilización entre las empresas locales para fomentar la contratación de personas de colectivos en riesgo de exclusión social.
- Actuaciones para impulsar al emprendimiento: Fomentar la creación de iniciativas emprendedoras dentro del sector ocio turístico del ámbito enogastronómico, con apoyo y formación a las personas participantes.
- Actuaciones para generar sinergias colaborativas con las que impulsar formaciones transversales para trabajar la autonomía de las personas y su posicionamiento en los procesos de búsqueda de empleo.
4.) Todos los proyectos tendrán un público objetivo mínimo de 15 y máximo 30 personas participantes preferentemente donostiarras, donde al menos el 40% de las personas participantes serán mujeres. Excepcionalmente Fomento de San Sebastián podrá autorizar la ejecución de un proyecto que no cumpla con este requisito. Además, todas las personas participantes, deberán estar inscritos como demandantes de empleo (Alta con intermediación) en Lanbide (Servicio Vasco de Empleo).
- ¿CUÁL ES LA CUANTÍA DE LA AYUDA POR PROYECTO Y LOS GASTOS SUBVENCIONABLES?
La cuantía de la ayuda será con carácter general del 100% de los gastos subvencionables sin superar la cantidad máxima de SESENTA MIL EUROS (60.000 €) por solicitud presentada.
Todos los gastos justificados deberán ser abonados antes de la fecha final de la justificación de la ayuda.
Los gastos subvencionables con carácter general, serán aquéllos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada y se realicen en el plazo establecido por estas bases reguladoras:
- Los costes de personal adscrito al proyecto.
- Gastos asociados a la contratación de empresas especializadas.
- Gastos de funcionamiento.
En ningún caso el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor del mercado.
Todos los gastos deberán corresponder a la entidad solicitante de la subvención. El plazo de ejecución de los gastos subvencionables será desde el 01 de enero de 2025 hasta la fecha máxima de justificación de la subvención.
- ¿CÓMO PUEDO SOLICITAR LA AYUDA?
El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de estas Bases en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y posterior publicación de un extracto de las mismas en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) y hasta el cierre de la convocatoria, que se producirá el 10 de septiembre de 2025.
Las solicitudes se realizarán de forma telemática a través de la web de Fomento de San Sebastián (www.fomentosansebastian.eus).
Para cualquier información o consulta se atenderá en el teléfono 943.482800 o en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando como asunto: “Ayudas proyectos tractores de formación y empleo”. El horario de atención al público será el que se referencie en la Web de Fomento de San Sebastián.
Las entidades beneficiarias podrán realizar como máximo dos solicitudes de subvención que deberán corresponder a distintos proyectos.
Se admitirá una única subvención para cada proyecto, cuya solicitud deberá ser tramitada por una única entidad de las que participan o colaboran en el proyecto.
- ¿CUÁNTAS AYUDAS PUEDO SOLICITAR?
El Ayuntamiento de San Sebastián podrá conceder un máximo de 2 subvenciones por cada entidad solicitante.
- ¿CÓMO SERÁ LA EVALUACIÓN Y LA RESOLUCIÓN?
El procedimiento de concesión de las ayudas será el de concurrencia competitiva
Todos los proyectos presentados serán evaluados de la siguiente manera:
- Valoración de la memoria técnica y económica (“Memoria técnica”), hasta 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 60-para que el proyecto sea admitido.
Para que un proyecto sea admitido y pase a la entrevista deberá superar la puntuación mínima requerida de 60 puntos en la valoración de la memoria técnica y económica.
Deberá tratarse de proyectos locales que tengan alguna de las siguientes características:
- Que impliquen la generación de oportunidades de empleo y/o la mejora de la empleabilidad de las personas participantes, en el marco del sector ocio turístico del ámbito enogastronómico.
- Que faciliten la inserción laboral en este sector mediante la adquisición de competencias, el desarrollo de habilidades prácticas y la colaboración entre agentes y empresas del ámbito.
- Que promuevan en este sector la diversificación de perfiles profesionales y la inclusión de colectivos en situación de vulnerabilidad.
- Que logren en este sector una integración efectiva de los colectivos por su profesionalización o por su inserción en empresas o actividades ocio turísticas del ámbito enogastronómico locales.
- Que demuestren un impacto tangible en la generación de empleo a largo plazo en el sector ocio turístico del ámbito enogastronómico.
- ¿CUÁNDO RECIBIRÉ EL ABONO LA AYUDA?
El abono de la subvención se efectuará en un único pago y una vez justificados todos los gastos y tras aportar la documentación requerida.
Las personas beneficiarias de las ayudas deberán justificar la ejecución, facturación y pago de la actuación objeto de la ayuda antes del 2 de marzo de 2026. Excepcionalmente, y en casos debidamente justificados, Fomento de San Sebastián podrá aprobar un nuevo plazo.
En caso de no cumplir los plazos o cualquiera de los requisitos y condiciones establecidos en las presentes Bases se entenderá desestimada la ayuda, emitiendo resolución en consecuencia