• Inicio
  • Última hora
  • Tecnun y Fomento De San Sebastián impulsan una cátedra de investigación sobre el impacto social de la inteligencia artificial

Tecnun y Fomento De San Sebastián impulsan una cátedra de investigación sobre el impacto social de la inteligencia artificial

  • La investigación analizará cómo facilitar la transferencia de conocimiento en Inteligencia Artificial, las derivadas de impacto social y promover su implementación en el sector empresarial de la ciudad.
  • Ane Oyarbide: “San Sebastián ya cuenta con un sólido ecosistema de IA y esta colaboración busca profundizar en esta apuesta, identificando nuevas oportunidades laborales y dinamizando el crecimiento económico basado en la innovación”.
  • Ambas instituciones entienden que la colaboración es esencial para la adopción de tecnologías con alto potencial transformador como la IA que permitan a la ciudad afrontar los retos del futuro.

La Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra en San Sebastián, Tecnun, y la Sociedad de Fomento han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para los próximos 4 años que impulsará una investigación sobre el uso de la Inteligencia Artificial Aplicada con impacto social. Raúl Antón, como Director de Tecnun, y Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo Local, han sellado el acuerdo.

La Sociedad de Fomento lleva tiempo analizando las diferentes iniciativas en el uso de la IA que se están dando en la ciudad, que ya dispone de un importante ecosistema formado por centros tecnológicos y empresas destacadas del sector. Reconociendo la rápida evolución y las múltiples derivadas de esta tecnología, ambas entidades ponen en marcha esta colaboración para investigar y analizar el impacto de su implementación en San Sebastián, permitiendo que nuestro ecosistema pueda hacer un mejor uso de la IA.

Para Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo Local, “la Inteligencia Artificial es uno de los grandes motores de cambio. En San Sebastián contamos con un ecosistema vibrante de empresas que ya trabajan con esta tecnología, y nuestro compromiso es impulsar su uso para generar un impacto positivo, en base a unos principios y ética, así como fomentar la innovación y la mejora competitiva en el sector empresarial."

Por su parte, desde Tecnun, su Directora de Relaciones con Empresas, Rocío Núñez Arnés destaca que “esta Cátedra permitirá la transferencia de conocimiento en nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, al sector empresarial de San Sebastián. Esto se logrará facilitando la conexión con el talento joven, proporcionando formación en estas materias a las empresas locales, y colaborando en actividades de divulgación, emprendimiento e innovación con impacto social. Asimismo, se impulsarán iniciativas que den a conocer la formación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”.

El acuerdo incluye la creación de una cátedra que permitirá desarrollar una tesis doctoral en esta temática tan de actualidad. Una de las líneas de trabajo será la transferencia de conocimiento hacia empresas intensivas de conocimiento (SEIC) que ya representan más del 30% del empleo en San Sebastián y aportan más del 49% del PIB.

Además, también se investigarán los factores que contribuyen al desarrollo de este tipo de empresas en la ciudad, qué necesidades tienen a nivel tecnológico y se evaluará su impacto en la sostenibilidad de la ciudad. Todos estos análisis dotarán a Fomento de San Sebastián de herramientas para mejorar las capacidades tecnológicas del tejido empresarial actual, y a su vez, fomentar la generación de nuevas empresas SEIC en la cuidad.

Además de la tesis doctoral, gracias a la cátedra se podrán apoyar Proyectos Fin de Grado y Proyectos Fin de Master, organizar diferentes actividades de difusión y formación centradas en la investigación sobre la Inteligencia Artificial o la organización de concursos como el MIT Lincoln Laboratory de emuladores de satélites para estudiantes de bachillerato con especial foco en el público femenino.

En la investigación de la cátedra participará un ingeniero junior, que realizará su tesis en la temática, además de una persona investigadora responsable y profesorado colaborador.

Desde su creación en 1961, Tecnun ha formado a más de 6700 ingeniera/os en Gipuzkoa, combinando la enseñanza, la investigación y el servicio a la sociedad. En la actualidad, es la 4o escuela de Ingeniería Industrial del Estado y ha mantenido una estrecha vinculación con la Sociedad de Fomento: 42 estudiantes de Tecnun se han beneficiado de las becas Connecting Talent, se han aprobado 28 bonos tecnológicos a Start Ups donostiarras desde 2018, y 13 investigadores asociados a la universidad se han alojado en Talent House, en donde 4 residen en la actualidad.

Fomento de San Sebastián apuesta por un modelo de ciudad basado en la ciencia y la innovación. Esta iniciativa se enmarca en San Sebastian Science Society (SSSS), una línea de trabajo iniciada en 2024 tras un contraste con diversos agentes. Esta línea de trabajo destaca la necesidad de posicionar y comunicar a la ciudad como referente en ciencia e innovación con impacto social. La creación de la Cátedra, mediante este acuerdo, es un hito más en el avance de esta estrategia. En colaboración con el ecosistema local, a través de acuerdos con Tecnun, Deusto y UPV, se facilita la transferencia tecnológica, se promueven nuevas vocaciones STEAM, se apoya el desarrollo del talento y se difunde la ciencia entre la ciudadanía, todos ellos objetivos estratégicos de la Sociedad Municipal. Además, el acuerdo subraya la importancia del uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial que fortalecen elcrecimiento de las empresas.