La unión y la
fuerza del surf
en San Sebastián

Normas del surf

Las olas y el mar son fuerzas de la naturaleza y hay que ser respetuoso y conocer su funcionamiento con el fin de practicar surf de la forma más segura. Conoce tus límites y respeta siempre las indicaciones de seguridad de cada playa.librado que asegure una experiencia positiva para todas las personas. 

 

NORMAS DE SEGURIDAD EN LA PLAYA Y EN EL SURF

icono historiaV2 icono historiaV2
Seguridad en el surf Seguridad en la playa
  1. Estudia las condiciones.
  2. Comprueba tu equipo de surf.
  3. Surfea siempre en compañia.
  4. Surfea de acuerdo a tu nivel.
  5. Respeta el *código de conducta en el sur.
  6. No mezcles el surf con el alcohol y las drogas.
  7. No surfees de noche.
  8. Espera al menos 30 minutos después de comer antes de entrar al agua. 
  9. Vigila la deshidratación y la hipotermia. 
  10. Si te ves en problemas, ten tu tabla siempre cerca de ti.
  11. Conoce las normas de seguridad de la playa. 
  12. Estira antes de hacer surf. 
  1. Presta atención a las indicaciones de los socorristas bandera roja, verde.
  2. Estudia las condiciones de la playa.
  3. Estudia como funcionan las corrientes.
  4. Si te ves envuelto en una corriente .
  5. Recibe clases de surf antes de hacer surf.
  6. Conoce las normas de seguridad y el código del surf.
  7. Mantén vigiladas tus pertenecías.
  8. Conoce la localización de los socorristas y sus horarios.

 

normasdesurf

Código de conducta en el surf

El código de conducta del surfista consta de una serie de normas universales que tratan de definir las leyes no escritas del surf con el fin de proporcionar una práctica segura del surf. Este código debe ser seguido por todo tipo de surfistas independientemente de su nivel.

  1. No saltes olas (Drop in): El surfista que esta más cerca de la zona en la que rompe la ola es quien tiene la prioridad para surfearla. Espera tu turno en el *lineup (Zona donde empiezan a romper las olas). Los principiantes no han de ir hasta el lineup hasta que estén convencidos de que pueden coger olas con el máximo control.  
  2. Remar hacia el lineup: No remes hacia el line up por la zona de impacto de las olas, por donde vienen los ortros surfistas surfeando. Los surfistas que vienen en la ola, siempre tienen la prioridad.
  3. Comunicación: Cuando cojas una ola, comunica a los otros surfistas cuales son tus intenciones y que dirección vas a tomar.
  4. No sueltes tu tabla: Sujeta tu tabla cuando pases las olas y aprende a pasarlas por abajo. Nunca sueltes tu tabla, puede lesionar seriamente a otro surfista. 
  5. Respeta la playa y el océano: Respeta a los surfistas locales, no quieras coger todas las olas y respeta a los surfistas más experimentados. Mantén el océano y la playa limpios.

PROYECTOS SURF CITY DONOSTIA

¿Quieres ser parte de Surf City?

Si quieres ser parte del clúster Surf City solo tienes que enviarnos un mensaje a fomentoss@donostia.eus con el nombre de tu empresa, la actividad, la persona de contacto, el teléfono y el correo electrónico.

Suscríbete a la Newsletter

Mantente informado de todas las novedades del sector.