• Inicio
  • Última hora
  • Apostar por el talento joven, imprescindible para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades

Apostar por el talento joven, imprescindible para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades

  • Es el punto de partida de la “Guía de Colaboración para Potenciar el Talento Joven en nuestras ciudades y organizaciones”, que se ha presentado esta mañana en EKINN.
  • La guía ha sido elaborada por el grupo de trabajo liderado por Fomento de San Sebastián “Talento Joven y Ciudad”, en el marco de la Fundación COTEC.
  • Fomento de San Sebastián es desde 2022 miembro de la Fundación COTEC, con el objetivo de participar y contribuir a su misión principal que es la de promover la innovación como motor de desarrollo económico y social de la ciudad.

En un contexto de transformación social, económica y tecnológica, el talento joven emerge como un motor clave para el desarrollo sostenible de las ciudades. Un talento que enfrenta múltiples desafíos: desconexión entre educación y empleo, barreras de acceso a oportunidades, inestabilidad laboral, falta de espacios de participación y desigualdades persistentes.

Esta guía es el resultado del análisis del Grupo de Trabajo “Talento Joven y Ciudad” propuesto y liderado por Fomento de San Sebastián en el marco de las dinámicas de trabajo de la fundación COTEC. En este caso han participado 17 miembros de la Fundación de diferentes tipologías y segmentos de actividad. La guía ha sido elaborada para ayudar a potenciar el talento joven en las ciudades e incluye, además de un marco de reflexión, herramientas prácticas, indicadores y experiencias inspiradoras para activar el talento joven desde una mirada territorial y colaborativa. Así, cada ciudad o entidad podrá diseñar e implementar medidas eficaces ajustadas a sus realidades.

Para la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, “tenemos que ser capaces de identificar las claves que nos permitan afrontar los retos del futuro. Y uno fundamental es cómo conseguir que nuestras ciudades sean entornos que permitan a los jóvenes su pleno desarrollo profesional. Desde el Ayuntamiento y Fomento de San Sebastián trabajamos activamente para impulsar medidas en ámbitos cruciales como la formación, el empleo y el acceso a la vivienda. Pero también para ser capaces de escuchar y entender cuáles son sus necesidades. Liderar este trabajo demuestra nuestra implicación, y hacerlo de la mano de la Fundación COTEC, con esta guía como herramienta de análisis riguroso y propuestas concretas, nos permite diseñar políticas de innovación más eficaces, inclusivas y con mayor impacto. Porque solo con una mirada innovadora y compartida podremos seguir construyendo una ciudad más preparada y que avance”.

La guía ha sido presentada en San Sebastián, en el edificio EKINN, en un encuentro con jóvenes, entidades del Grupo de Trabajo y agentes del ecosistema local, así como representantes de COTEC, con su presidenta Cristina Garmendia a la cabeza. En el arranque Garmendia ha compartido la introducción de esta iniciativa con la Concejala de economía y Empleo, Ane Oyarbide, en una mesa moderada por el Director Gerente de Fomento de San Sebastián, Iñigo Olaizola. La presentación ha servido para compartir aprendizajes, generar alianzas e impulsar compromisos reales que ayuden a generar ciudades más inclusivas, innovadoras y habitables para la juventud.

El documento propone un enfoque integral que se articula en torno a cuatro grandes ejes: la educación y formación, el acceso al mercado laboral, la calidad de vida urbana y la participación activa de los jóvenes. Reconociendo que cada ciudad y organización tiene sus propias particularidades, la guía no ofrece soluciones cerradas, sino que recoge experiencias y casos de distintas ciudades y organizaciones que pueden servir de referencia para diseñar respuestas adaptadas a cada contexto local.

Las principales conclusiones de la guía son:

  • Debemos actuar desde una perspectiva integral de ciudad para responder eficazmente a los retos que enfrenta el talento joven.
  • Es necesario avanzar hacia modelos de colaboración público-privada más estables, estructurados y estratégicos que impulsen proyectos más ambiciosos y construyan ciudades más cohesionadas, innovadoras y resilientes.
  • La participación activa y significativa de los jóvenes en la definición, implementación y evaluación de las políticas que les afectan debe convertirse en un elemento estructural y transversal de la gobernanza local.
  • Pensar en global, actuar en local. Actuar desde esta doble mirada permite posicionar a la ciudad como un entorno dinámico y competitivo para atraer y retener talento joven.
  • Contar con indicadores de empleo, educación, emancipación, salud o participación juvenil permite conocer mejor las realidades y necesidades del colectivo y también anticipar tendencias y evaluar el impacto de las acciones impulsadas.

En definitiva, la conclusión es clara: apostar por el talento joven no es solo un compromiso con las próximas generaciones, sino una estrategia imprescindible para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades.

La coordinación del Grupo de Trabajo ha recaído en Fomento de San Sebastián y ha contado con la participación del siguiente listado de entidades:

1. AGBAR
2. AGENCIA GALLEGA DE INNOVACIÓN (GAIN)
3. AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
4. AYUNTAMIENTO DE GIJÓN
5. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
6. AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS
7. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
8. BBVA
9. CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE ANDALUCÍA
10. ENISA
11. FUNDACIÓN CAJA RURAL DE ASTURIAS
12. INSTITUTO PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DE CASTILLA Y LEÓN (ICE)
13. LANBIDE – SERVICIO VASCO DE EMPLEO
14. ORANGE
15. SEPI
16. TECNALIA
17. UNIVERSIDAD DE GRANADA

Fomento de San Sebastián es miembro de la red COTEC desde el año 2022 y su incorporación ha posibilitado reforzar su apuesta por la innovación como motor clave para el desarrollo futuro de San Sebastián. En este marco, la coordinación del Grupo de Trabajo forma parte de la estrategia de la Sociedad Municipal para generar espacios de conexión con la juventud y el talento local, con el objetivo de ofrecerles oportunidades para desarrollar sus proyectos vitales y profesionales en San Sebastián y que se incluye en su Plan de Innovación 2025, dotado con 6 millones de euros.