¿Conoces las ayudas que tenemos disponibles?

Disponemos de diferentes ayudas económicas y oportunidades que te permitirán dar un salto en tu desarrollo profesional en San Sebastián.

Ayudas apoyo a proyectos innovadores de jóvenes con impacto social

 

El objetivo de esta ayuda es apoyar a los/las jóvenes menores de 35 años para que a través de proyectos e iniciativas innovadoras generen un impacto social positivo en la ciudad o en su comunidad, con el objetivo final de construir una ciudad más inclusiva y prospera que mejore la calidad de vida de los/as ciudadanos/as.

Se busca impulsar el compromiso, la iniciativa y la capacidad transformadora de la juventud a través de propuestas innovadoras orientadas a mejorar el bienestar colectivo, fomentando la inclusión, la sostenibilidad, y en consecuencia mejorar de la calidad de vida en la ciudad.

De esta manera, se pretende apoyar a los/as jóvenes con acceso a alojamiento, apoyo económico y acceso a espacios de trabajo. Todo ello con un servicio de acompañamiento y tutorización con el objetivo de apoyarles en el desarrollo de su proyecto o iniciativa.

 

  • ¿QUIÉN PUEDE RECIBIR ESTA AYUDA?

    Jóvenes menores de 35 años con un proyecto o iniciativa innovadora que generen un impacto social en la sociedad y que estén cursando o hayan finalizado una titulación mínima de Grado Superior Universitario o Ciclo Formativo de Grado Superior.

  • ¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS SE PUEDEN PRESENTAR?

    Los proyectos presentados deben responder a una necesidad identificada en la ciudad o en la ciudadanía de San Sebastián. Deben ser iniciativas innovadoras que tengan un impacto social positivo en la ciudad, que mejoren el bienestar de la ciudadanía y que, al mismo tiempo, busquen la transformación de la ciudad bajo criterios de innovación, sostenibilidad y cohesión.

    A modo de referencia, podrían ser de algunas de las siguientes áreas:

    • Proyectos orientados a estimular el interés y la participación de jóvenes en disciplinas STEAM.
    • Proyectos para promover la divulgación y el intercambio del conocimiento científico convirtiéndolo en valor social y cultural.
    • Proyectos orientados a buscar soluciones creativas y sostenibles a problemas sociales y comunitarios. Pueden estar enfocados en áreas como la educación, la salud, el empleo, …
  • ¿QUÉ ME OFRECE EL PROGRAMA?

    Esta ayuda se presenta como una herramienta integral de apoyo que incluye las siguientes líneas:

    • Servicio de acompañamiento: Este servicio ofrece acompañamiento y tutorización a las personas jóvenes con el objeto de apoyarles en el desarrollo de sus proyectos o iniciativas. Al inicio de este acompañamiento se definirá la Hoja de Ruta de trabajo con los objetivos a alcanzar e hitos a desarrollar.
    • Ayuda económica para el desarrollo del proyecto o iniciativa innovadora: Se trata de una dotación económica destinada a facilitar a los participantes su dedicación al desarrollo del proyecto, así como a cubrir los gastos asociados a su ejecución o puesta en marcha, para los cuales se ha concedido la ayuda.
    • Acceso a espacios de trabajo: Posibilidad de acceder a un espacio de trabajo en alguna de las instalaciones de Fomento de San Sebastián, tanto para el desarrollo del trabajo como para la difusión del proyecto.
    • Alojamiento/ acceso a vivienda: Posibilidad de disponer de alojamiento en alguno de los edificios gestionados por Fomento de San Sebastián, tanto en EKINN como en Talent House.
    • Acceso preferente a las iniciativas de formación y a los programas de aceleración de proyectos impulsados por Fomento de San Sebastián.
  • ¿CUAL ES EL IMPORTE DE LA AYUDA ECONÓMICA Y QUÉ GASTOS SE SUBVENCIONAN?

    Esta convocatoria prevé 2 tipos de ayuda:

    Ayuda dedicación: Esta convocatoria contempla un apoyo económico/asignación mensual de 500€ durante un plazo máximo de 12 meses, que permita a las personas beneficiarias dedicar el tiempo y esfuerzo necesario para el correcto desarrollo de sus proyectos.

    Ayuda para financiar los gastos: Ayuda económica para financiar los gastos cubrirá el 100% de los gastos subvencionables, con un importe máximo de 2.000 euros por proyecto para sufragar los gastos ligados a la propia puesta en marcha y desarrollo del proyecto o iniciativa por la cual se otorga la ayuda.

    La ayuda máxima por proyecto, incluyendo la asignación mensual y la ayuda económica para financiar gastos, será de 8.000 euros.

  • ¿QUÉ DEBE INCLUIR LA MEMORIA TÉCNICA?

    La memoria descriptiva técnica incluirá por lo menos los siguientes apartados:

    • Título del proyecto.
    • Identificación de la necesidad y desarrollo del reto. Descripción de la necesidad identificada en la ciudad y la solución adoptada para dar respuesta a esa necesidad.
    • Objetivos del proyecto.
    • Hitos que se plantean para abordar en el proceso: Las fases clave que estructuran el proyecto (trabajo de campo, análisis de necesidades, la identificación de agentes implicados, la recopilación de datos, etc.).
    • Indicadores que permitan valorar el impacto social y el grado de cumplimiento de los objetivos.
    • Previsión de los medios materiales y humanos a utilizar, espacios en los que se desarrollará el proyecto, infraestructuras necesarias, …
    • Cronograma.
    • Presupuesto.
    • Sistema de evaluación del proyecto.

    Será necesario obtener un mínimo de 60 puntos sobre 100 para que el proyecto sea admitido.

  • ¿CUÁNDO y CÓMO SE SOLICITA?
    El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de estas Bases en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y posterior publicación de un extracto de las mismas en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG), hasta agotar presupuesto o hasta el 5 de diciembre 2025. Las solicitudes deberán presentarse de forma telemática a través de la web de Fomento de San Sebastián (www.fomentosansebastian.eus). Tienes el enlace en esta misma página.