- La Sociedad Municipal, dobla su dotación económica al Fondo de Avales, alcanzando los 280.000€.
- El programa ampliará a partir de ahora la gama de operaciones a avalar, las posibilidades de uso del aval y no tendrá un límite máximo de ayuda.
La concejalía de Economía y Empleo Local, a través de Fomento de San Sebastián, y Elkargi han renovado, con la inclusión de nuevas ventajas, el convenio de colaboración que permitirá seguir fortaleciendo el ecosistema empresarial local, mediante el desarrollo de herramientas como el Fondo de Avales. Este programa facilita el acceso a financiación de los proyectos de innovación o con alto potencial de crecimiento de empresas y startups beneficiarias de servicios y programas de Fomento de San Sebastián.
La renovación del acuerdo incluye mejoras importantes en el programa. Así, por ejemplo, la Sociedad Municipal doblará su aportación económica, hasta los 280.000€, incrementando el volumen total de las operaciones avaladas, que repercutirá en un ecosistema más dinámico y competitivo de la ciudad.
También se amplía la gama de operaciones a avalar, como la adquisición de activos fijos, acceso a fondos, transformación digital o de sostenibilidad; o la posible expansión e internacionalización del proyecto. Asimismo, el aval, sin límite máximo a partir de los 30.000€, podrá ser utilizado para la solicitud de préstamos, como anticipo de subvenciones o como aval técnico para licitaciones.
En la renovación del convenio, Ane Oyarbide, Concejala de Economía y Empleo Local, ha señalado que “el Fondo de avales forma parte de la apuesta de Fomento San Sebastián por convertirse en agente referente para el impulso de la innovación y el emprendimiento en la ciudad. La renovación del acuerdo con Elkargi potencia una herramienta financiera estratégica para impulsar y consolidar proyectos emprendedores innovadores.”
La directora de Elkargi en Gipuzkoa, Rakel Martín, ha resaltado que “desde Elkargi, como entidad financiera de las empresas, seguimos apoyando la creación de nuevos proyectos. Esta colaboración público-privada contribuye al impulso del ecosistema emprendedor y lo hacemos, con financiación inteligente y personalizada. Para eso, nuestra cercanía y el conocimiento real sobre los proyectos son determinantes”.
Además, Martín ha subrayado la larga trayectoria de colaboración con este ecosistema, y el `espíritu Elkargi ́ para “entender la necesidad real de cada proyecto y junto con la financiación, ofrecer un acompañamiento a medida”.
El Fondo de Avales ha posibilitado la financiación proyectos innovadores por un importe total de 1.435.000 euros en los 3 últimos años. Desde 2022, el ticket medio por operación se amplió en un 35%, alcanzando los 90.000 € de media y en el último ejercicio el apoyo a los diferentes proyectos aprobados ascendió a 555.000€.
En los últimos años el grueso de los proyectos apoyados han sido empresas intensivas en conocimiento, sobre todo de servicios avanzados vinculados a la industria 4.0 y a las biociencias, dos de los sectores en los que Fomento de San Sebastián desarrolla su estrategia de apoyo e impulso al emprendimiento innovador.
El programa facilita el acceso al capital necesario para que las startups puedan desarrollarse tanto en sus fases iniciales, como en más avanzadas, permitiendo que puedan consolidarse de manera adecuada en el mercado. Las iniciativas seleccionadas por Fomento de San Sebastián, son derivadas a Elkargi para que, tras su valoración, puedan ser apoyadas a través del Fondo de Avales.
En 2024, Fomento de San Sebastián invirtió 2,1 millones de euros en programas y ayudas al emprendimiento y atendió a 229 proyectos emprendedores, siendo un 60% iniciativas innovadoras y de base tecnológica. La piedra angular de esta apuesta fue, sin duda, la apertura de EKINN, el Nodo de Innovación y Emprendimiento de San Sebastián.
El Plan de Innovación del 2025, que cuenta con más de 6 millones de euros de presupuesto, tiene como uno de sus ejes clave el potenciar San Sebastián como hub de emprendimiento innovador, para lo que destina 2,09 millones de euros. Su objetivo es incrementar el número de proyectos innovadores, dinamizando los agentes del ecosistema y potenciando la ciudad como espacio de oportunidades para emprender.
Esta colaboración permite seguir impulsando el desarrollo de startups que contribuyen a hacer de San Sebastián una ciudad de Emprendimiento e Innovación.
Descripción de los proyectos destacados del ejercicio 2024.
- NATURAL ACTIVE WEAR. Empresa dedicada al diseño, fabricación y venta de calzado deportivo innovador que respeta el libre movimiento y la pisada natural de cada deportista.
- DIGIZEN INTERACTVE SL. Esta empresa ha desarrollado una plataforma para sistematizar el apoyo dirigido a cuidadores/as familiares de personas dependientes.
- PETA OPTIK SL. Empresa líder en innovación en telecomunicaciones ópticas por la invención de OSCM (Optical Space Connected Modulation), tecnología de enlaces de telecomunicaciones.
- NUUK SL. La empresa ha desarrollado una plataforma software para gestión de contenidos multimedia para apoyar la toma de decisiones en entornos colaborativos y distribuidos, que ayuden a la mejora de la eficacia operativa.