- El programa ofrecerá formación, asesoramiento y acceso temporal en espacios comerciales del Mercado tanto a nuevas iniciativas emprendedoras comerciales como a comerciantes donostiarras que deseen testar un nuevo producto o servicio, en colaboración con el Gobierno Vasco.
- Ane Oyarbide: “Esta oportunidad reportará mayor visibilidad, aumento de ventas y testeo de negocios y diversificación del tipo de cliente a las iniciativas emprendedoras participantes”.
- EKINN Dendak Merkatua forma parte de la apuesta de Fomento de San Sebastián por impulsar el emprendimiento comercial y la economía urbana, un eje al que destina 2,5 millones de euros en su Plan de Innovación 2025.
Fomento de San Sebastián abre la convocatoria para inscribirse en el programa “EKINN Dendak Merkatua”, que cuenta con el apoyo del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, y que este año pone el foco en el Mercado de La Bretxa, en el que se dispondrán de hasta 7 espacios temporales. El objetivo de este programa es impulsar el emprendimiento comercial innovador en la ciudad, ofreciendo a las iniciativas emprendedoras interesadas formación, asesoramiento y acceso temporal a espacios comerciales para testear sus negocios. También se ofrece la posibilidad a comerciantes que quieran testear un nuevo producto o servicio.
En la presentación del programa, el Viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Jakes Aguirrezabal, ha resaltado que “las necesidades de relevo generacional en el comercio local van a ser enormes en los próximos años y necesitamos proyectos que faciliten el camino a jóvenes emprendedores que estén dispuestos a tomar el relevo. El programa EKINN Dendak Merkatua comparte este objetivo y lo hace de manera práctica y efectiva, por eso apoyamos el proyecto”.
Por su parte, Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo Local ha señalado que “la ocupación temporal de esos puestos comerciales en el Mercado de La Bretxa por parte de las iniciativas emprendedoras participantes en el programa es una manera de facilitar a los nuevos proyectos locales de emprendimiento comercial el acceso a espacios de venta para que puedan testear su negocio, aportándoles visibilidad. Con esta iniciativa apostamos por el talento joven local, impulsamos nuevos proyectos en el comercio donostiarra y reafirmamos nuestro compromiso con el Mercado de La Bretxa como un espacio vivo, dinámico e innovador”.
Fomento de San Sebastián inició la gestión del Mercado y del centro comercial de La Bretxa el pasado mes de septiembre con el objetivo de reactivar y finalizar los trabajos de remodelación y transformación del complejo. Con “EKINN Dendak Merkatua” quiere sumar también un proceso de dinamización que busca aportar soluciones a los retos a los que se enfrentan en la actualidad los mercados tradicionales: relevo generacional de asentadores, mejora de su capacidad competitiva y conexión con las nuevas generaciones.
El programa ofrecerá a las iniciativas emprendedoras participantes orientación profesional y asesoramiento individual, desarrollo de capacidades personales y formación específica en digitalización, marketing creativo, sostenibilidad o atención al cliente.
La ocupación de los espacios comerciales del Mercado será de unos 6 meses para proyectos comerciales de emprendimiento y 3 meses para comerciantes locales ya establecidos. Durante este período, se realizará un seguimiento y monitorización de cada proyecto.
EKINN Dendak Merkatua, forma parte de la estrategia de la Sociedad de Fomento por fortalecer la economía urbana, uno de los ejes de más peso del Plan de Innovación de la entidad. De hecho, de los 6 millones de euros del Plan, 2,5 millones de euros se destinan al impulso de la economía urbana, con especial atención a la recuperación del mercado de La Bretxa.
Según el último Barómetro, el comercio es un sector con gran tradición en San Sebastián, que cuenta en la actualidad con 2.418 comercios minoristas y que genera 8.547 puestos de trabajo (8,7% del total del empleo de la ciudad), lo que supone un 5,6% sobre el PIB municipal.
En definitiva, un nuevo impulso a la economía urbana y al emprendimiento comercial. En 2024 la Sociedad destinó 2,1M€ al emprendimiento, apoyando 229 proyectos emprendedores innovadores y poniendo el foco en mujeres y jóvenes a través de programas como Ekinn+, Incubadora y ayudas económicas directas.