Ayudas económicas para emprender en San Sebastián

Emprender es un proceso complejo y lleno de retos. En este camino, te apoyamos también económicamente para que emprender en San Sebastián te resulte más fácil.

Ayudas al desarrollo de una «Idea empresarial» dirigidas a impulsar su puesta en marcha en el marco de proyectos locales de emprendimiento

 

¿Estás desempleado, inscrito en Lanbide y tienes una idea de negocio rondándote la cabeza? Esta ayuda puede ser para ti. Te ayudamos a estudiar si tu idea puede convertirse en tu futuro profesional y te acompañamos también en los primeros pasos para poner en marcha tu proyecto de emprendimiento.

 

  • ¿QUIÉN PUEDE RECIBIR ESTA AYUDA?

    Cualquier persona empadronada en la CAPV, desempleada e inscrita en Lanbide que tenga una idea de negocio a desarrollar.

  • ¿CUÁL ES EL PLAZO PARA SOLICITAR LA AYUDA?

    El plazo para solicitar esta ayuda finalizará el 13 de octubre.

  • ¿CÓMO PUEDO SOLICITAR LA AYUDA?

    Tienes que solicitar la ayuda ON LINE. En esta misma página tienes el BOTÓN.

  • ¿QUÉ PUEDO RECIBIR CON ESTA AYUDA?

    Estas ayudas cubren la disponibilidad que tendrás que tener durante mínimo 3 meses (máximo 5) para trabajar tu idea de negocio y si quieres para ponerla en marcha. No tienes que presentar ninguna factura, pero tendrás que dedicarte en exclusiva al análisis de tu idea (asesoramiento y formación).

    El importe de la ayuda es de 2.000€ que se puede ver incrementado en un 15% si tienes 30 años o menos y 15% si eres mujer.

    Si te mantienes el mínimo de 3 meses, realizas todas las actividades y realizas tui plan de negocio, recibirás el 60% del importe. Si además te das de alta en IAE y autónomos en los 3 meses siguientes tras la finalización de la tutorización, recibirás también el 40% restante.

  • ¿QUÉ REQUISITOS TENGO QUE CUMPLIR PARA RECIBIR ESTA AYUDA?
    • Estar en desempleo e inscrito/a como demandante de empleo en Lanbide
    • No haberse encontrado de alta en IAE y Régimen Especial de Autónomos RETA el año anterior.
    • No haber sido beneficiario/a de ayudas de Desarrollo de Idea o de Puesta en Marcha en convocatorias anteriores.
    • Tener una idea de negocio y dedicarse durante un periodo de 3 meses al desarrollo de la misma.
    • No percibir ninguna otra ayuda para el mismo fin.
    • No tener deudas pendientes con Hacienda y Seguridad Social.
    • Presentar una memoria de justificación una vez finalizada la tutorización.