¿Buscas ayuda económica para que tu negocio mejore?

Si desarrollas algún proyecto de innovación puedes acogerte a ayudas y ventajas especiales.

Bono Tecnológico CIC Biomagune

 
 

Los bonos tecnológicos son un programa para la transferencia tecnológica y de servicios avanzados a nuestro tejido empresarial por parte de CIC biomaGUNE.

Creamos los bonos tecnológicos como herramienta de soporte económico para materializar que el conocimiento avanzado que poseen los centros tenga un impacto inmediato en la transformación de empresas donostiarras, y generen el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, aumentando la capacidad competitiva de las mismas.

CIC biomaGUNE es un centro de investigación cooperativa cuya finalidad es la concepción, producción, promoción, difusión, aplicación y explotación de conocimientos científicos y tecnológicos del área de los biomateriales, la imagen biomédica y la medicina regenerativa, mediante la realización de actividades sistemáticas de investigación y desarrollo experimental, así como actividades de formación, transferencia y difusión de resultados a agentes sociales y empresariales con carácter multisectorial y abierto a terceros..

El animalario de CIC biomaGUNE cuenta con acreditación de la AAALAC, su unidad de imagen molecular ha sido designada como Infraestructura Cientifico-Técnica Singular (ICTS) por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El sistema de gestión de la I+D+i del centro opera bajo la norma UNE 166002:2014.

CIC biomaGUNE está acreditada como Unidad de Excelencia María de Maeztu por la Agencia Estatal de Investigación.

 

  • ¿QUÉ PUEDO CONSEGUIR CON LOS BONOS TECNOLÓGICOS?

    A través de los bonos promovemos y desarrollamos, en colaboración con CIC biomaGUNE, proyectos con componente tecnológico promovidos por empresas y personas emprendedoras locales, a través de la transferencia tecnológica y del conocimiento desarrollado en CIC biomaGUNE

    Queremos apoyar los proyectos locales con componente tecnológico a través de servicios especializados, estudios, y apoyos técnicos que CIC biomaGUNE puede aportar en los procesos de desarrollo de productos y/o servicios tecnológicos.

  • ¿A QUIÉNES ESTÁN DIRIGIDOS?

    Puedes solicitar los bonos si eres una empresa privada con centro de trabajo en San Sebastián y desarrollas proyectos innovadores y/o eres emprendedor que desarrollas proyectos empresariales innovadores que aún no ha constituido la empresa.

  • ¿HAY DIFERENTES TIPOS DE BONOS Y COFINANCIACIONES?

    En el caso de CIC biomaGUNE, se plantea un único tipo de bono tecnológico y cofinanciación.

    Valor del bono hasta (IVA no incluido)

    Cofinanciación

    15.500 €

    Fomento 55%

    CIC biomgaGUNE 35%

    Empresa / emprendedor/a deberá abonar el 10% del valor del bono

    La persona beneficiaria del bono tecnológico deberá asumir el IVA correspondiente.

    A modo de ejemplo se indica qué tipología de servicios podrían ser solicitados por las personas beneficiarias.

    Ejemplo 1: (EMPRESA): empresa de la industria del papel quiere diversificar su oferta de producto añadiendo valor al papel producido para introducirse en el sector de la sensórica.

    Se quiere investigar la posibilidad de proporcionar propiedades sensóricas al papel mediante la adición de nanopartículas con capacidad de detección de analitos.

    El trabajo a realizar tendría varias etapas:

    1. Selección del analito modelo y estudio del proceso productivo del papel para determinar el método más adecuado de modificación del producto.
    2. Diseño y fabricación de nanopartículas con las propiedades deseadas y verificación de las propiedades.
    3. Producción de cantidad suficiente de nanopartículas para realizar pruebas piloto.
    4. Producción de papel modificado y verificación de las propiedades de detección del analito modelo.

    Las nanopartículas se producirían inicialmente de manera manual mediante química coloidal y posteriormente se escalaría la producción mediante el uso de reactores específicos. La detección de analitos se realizaría mediante espectrometría de Raman.

    Las ventajas de la propuesta son un producto de muy alto valor añadido con una inversión muy reducida y sin apenas modificación del proceso productivo.

    Ejemplo 2: la persona emprendedora que estudia la utilización de nuevos materiales en implantes biomédicos, medicina regenerativa etc. Esta persona necesita un estudio de estabilidad y biocompatibilidad de su producto. La imagen molecular permite obtener imágenes in vivo del posible deterioro de los materiales implantados y los cultivos celulares permiten determinar la toxicidad.

    En este estudio se determinaría el progreso de un material implantado en un animal de experimentación y la toxicidad que el material induce en las células. En caso necesario y en función de la naturaleza del material, se realizaría un marcaje radioactivo del material para estudiar su distribución en el organismo y las rutas de absorción, distribución, metabolismo y excreción.

  • ¿CUÁL ES EL CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LOS BONOS TECNOLÓGICOS CIC Biomagune?

    CICBIOMAGUNE CATÁLOGO DE SERVICIOS

    1.FABRICACIÓN DE NANOPARTÍCULAS (Plataforma de nanofabricación coloidal)

    Servicios de producción, soporte experimental, consultoría y formación en nanopartículas (10 - 200 nm) sintetizadas por diferentes métodos, con diferentes materiales y con distintas propiedades. Las nanopartículas producidas pueden tener una amplia variedad de tamaños, formas y funcionalizaciones superficiales.

    Ejemplos de nanopartículas que producimos de manera rutinaria incluyen:

    • esferas de oro de distintos tamaños, con diferentes recubrimientos y en diferentes disolventes;
    • nanopartículas anisotrópicas de oro o plata con diferente formas (nanostars, nanorods, dumbbell-like, spiky-nanodumbbells, nanowires), tamaños y recubrimientos, y;
    • nanopartículas de silica y de pNIPAM.

    Además, podemos diseñar y fabricar otras nanopartículas según las especificaciones establecidas por el cliente.

    2.ANÁLISIS DE MUESTRAS POR MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA (Plataforma de microscopía electrónica -EM)

    Servicios de análisis por TEM (Transmission EM), SEM (Scanning EM), análisis de la composición elemental de la muestra por EDXS (Energy-dispersive X-ray spectroscopy) y preparación de muestras para análisis.

    Los equipos con los que contamos son:

    • FEG-TEM del tipo JEOL JEM-2100F UHR (80kV - 200 kV) equipado con sistemas STEM (BF & HAADF) y OXFORD INCA EDXS, y una cámara CMOS TVIPS F216 (2k x 2k) de última generación.
    • LaB6-TEM del tipo JEOL JEM-1400PLUS (40kV - 120kV) equipado con una cámara CCD GATAN US1000 (2k x 2k)
    • Sistema image plate DITABIS (6k x 5k) para cualquiera de los equipos anteriores.
    • Soportes de muestra para crio-transferencia del tipo GATAN modelo 626 que se pueden emplear en cualquiera de los microscopios.
    • Soportes especiales para muestras JEOL como el quad specimen holder para procesar un elevado número de muestras, un soporte de alta inclinación para tomografía y un soporte de berilio para EDXS.
    • JEOL JSM-6490LV equipado con detectores SE y BE y sistema OXFORD INCA EDXS.
    • Cámara multipropósito de preparación de muestras GATAN ALTO1000 montada directamente en el SEM
    • Congelador por inmersión plunge freezer system FEI VITROBOT
    • Congelador de alta presión LEICA HPM100
    • Sistema de freeze substitution LEICA AFS-II
    • Cryo-ultramicrotome LEICA UC7/FC7
    • Sistema de freeze fracture, freeze etching y sputtering GATAN ALTO1000

    3.SERVICIO DE ESPECTROSCOPIA DE MASAS Y CARACTERIZACIÓN DE MACROMOLÉCULAS (Plataforma de espectroscopía de masas -MS)

    Soporte analítico mediante la aplicación de espectroscopía de masas para diferentes aplicaciones (confirmación de productos sintetizados, caracterización de impurezas, determinación estructural, análisis de mezclas complejas, bioanálisis, etc). También empleamos métodos cromatográficos para caracterizar macromoléculas tales como proteínas, y para fraccionar muestras antes de su análisis.

    Disponemos de diferentes sistemas analíticos en los que podemos aplicar Electrospray Ionization (ESI), UPLC, MALDI y otras combinaciones adecuadas al propósito experimental.

    Los equipos con los que cuenta esta plataforma son:

    • UPLC acoplado con LCT Premier™ XE time-of-flight (TOF) mass spectrometer con una fuente ZSpray™ con electrospray ionization (ESI) e interfaz LockSpray™ modular.
    • Acquity Ultra Performance Liquid Chromatography (UPLC)
    • Voyager-DE PRO Biospectrometry Workstation. MALDI-TOF (matrix-assisted laser desorption time-of flight) espectrómetro de masas que incluye un reflector analyzer.
    • UltrafleXtreme III
    • iCAP-Q ICP-MS Thermo Fisher es un espectrómetro de masas con una fuente de plasma inducido acoplado (ICP-MS) con límites de detección en el rango ppb / ppt. Está equipado con célula de colisión/reacción y discriminación de energía cinética (KED), para la detección de elementos en estado atómico

    4.ANÁLISIS POR RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE MUESTRAS LÍQUIDAS Y ESTUDIO DE AGENTES DE CONTRASTE POR MRI (Plataforma de Resonancia Magnética Nuclear -NMR)

    Servicios de análisis por NMR, registro de espectros, asistencia en la interpretación de espectros y asesoramiento en asuntos relativos a la aplicación del método analítico. Y estudio de agentes de contraste para Imagen por Resonancia Magnética (MRI).

    Ejemplos de la aplicación del método incluyen: análisis estructural, evaluación de la pureza, determinación de la estructura, estudios dinámicos y cinéticos, identificación y cuantificación de compuestos orgánicos.

    Realizamos espectros 1D (1H, 13C, 19F, 31P) y 2D (COSY, TOCSY, HSQC, HMBC, NOESY) y DOSY (Diffusion Ordered Spectroscopy).

    El equipamiento empleado es:

    • Un espectrómetro NMR de 500 MHz con z-gradient, equipado con una sonda 1H/19F BBI para trabajos rutinarios y una sonda 1H/13C/31P de triple resonancia y alta resolución para aplicaciones en biología o química combinatoria
    • Minispec (Time-Domain NMR spectrometer) a 1.5 Teslas diseñado para el estudio de agentes de contraste.

    5. CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS DE BIOMATERIALES Y BIOSUPERFICIES MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA AMPLIA GAMA DE MÉTODOS ANALÍTICOS (Plataforma de espectroscopía óptica).

    Las posibles aplicaciones de los servicios de esta plataforma incluyen: estudios morfológicos en células adherentes y en suspensión; interacción de las células con materiales; Morfología de tejidos biológicos; caracterización del raido hidrodinámico; caracterización de poblaciones celulares o de micropartículas, determinación de la estructura de compuestos quirales, macromoléculas, proteínas y DNA; estudios de la interacción de ligandos; estudios dinámicos y cinéticos.

    Para la prestación del servicio contamos con variadas técnicas analíticas: microscopía confocal, adquisición de espectros en múltiples longitudes de onda, espectrometría Raman, Dynamic and Static Light Scattering, citometría de flujo, determinación de la vida media de fluorescencia, dicroismo circular, calibración y termogravimetría.

    Nuestros equipos son:

    • Microscopio Confocal (Zeiss LSM 880) con láser multifotón.
    • Cell Observer / Scanning confocal microscope (Zeiss Axio observer)
    • Microscopio Raman-IR (Renishaw in Via Raman)
    • Citómetro de flujo (BD FACSCantoll)
    • Dicroismo circular (Spectropolarimeter Jasco J815)
    • Espectrómetros UV-Vis-NIR (Varian Cary 5000, Nicolet 6700 Thermo Scientific, Beckam Coulter DU 800, Jasco V-630 Bio)
    • Fluorímetros (Perkin Elmer LS55, Horiba Jovin Ivon Fluorolog)
    • Differential Scannig Calorimeter (DSC Nano III 6300)
    • Isothermal Titration calorimeter (VP-ITC-MicroCal)

    6.CARACTERIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE SUPERFICIES A ESCALA ATÓMICA (Plataforma de fabricación y análisis de superficies)

    Determinamos los elementos químicos que componen una superficie y los estados electrónicos de dichos elementos (valencias) mediante XPS (X-ray photoelectron spectroscopy). En superficies orgánicas e inorgánicas. Esta caracterización puede ser aplicada, por ejemplo, en la caracterización de procesos de limpieza, el examen de la funcionalidad de polímeros, la determinación del espesor de capas de óxido o la caracterización de la composición de capas profundas en películas finas.

    También podemos determinar la morfología de una superficie a escala nanométrica mediante microscopía de fuerza atómica (AFM), dilucidando la rugosidad, el tamaño de nanopartículas adheridas, el efecto de procesos superficiales en la morfología, etc.

    Además, mediante sputtering, podemos depositar capas finas de diferentes elementos (aluminio, carbono, cromo, cobre, oro, niobio, silicio, plata, titanio, zinc) sus óxidos y sus carburos.

    El equipamiento con el que cuenta esta plataforma es el siguiente:

    • Sistema SPECS SAGE HR 100 equipado con un analizador PHOIBOS de 100 mm de radio medio para la determinación atómica cuantitativa y la química de la superficie hasta una profundidad aproximada de 5-10 nm. El sistema XPS emplea una fuente AlKα o MgKα de rayos X.
    • Sistema de sputtering ATC 1800 UHV Reactive Magnetron Sputtering con accesorios avanzados para la obtención de de películas superficiales finas, densas, uniformes y homogéneas.
    • Microscopio de fuerza atómica AFM Multimode V para la determinación de aspectos morfológicos, rugosidad, tamaño de grano, etc., de muestras de superficies.

    7.RADIOMARCAJE DE COMPUESTOS QUÍMICOS, MACROMOLÉCULAS Y NANOPARTÍCULAS (Plataforma de radioquímica)

    Producimos distintos radio-isótopo que empleamos para el marcaje de moléculas y nanopartículas a través de robustos procedimientos desarrollados en nuestros laboratorios. Además de radio-trazadores PET y SPECT conocidos, también diseñamos nuevas estructuras para estudios farmacocinéticos y farmacodinámicos.

    También realizamos análisis de metabolitos radioactivos en sangre y en tejidos y estudios en células con ligandos marcados radioactivamente.

    Esta plataforma está integrada en la Unidad de Imagen Molecular de CIC biomaGUNE.

    El equipamiento con el que cuenta esta plataforma es:

    • Ciclotrón IBA Cyclone 18/9 para aceleración de protones (18 MeV) y deuterones (9 MeV); ) dotado de 7 blancos para la producción rutinaria de [18F]F-, [18F]F2, [13N]NH4+, [15O]O2, [11C]CO2 y [11C]CH4, así como un blanco sólido para la producción de 89Zr y 64Cu.
    • Celdas plomadas y módulos de síntesis para trabajo con sustancias radioactivas.
    • Lector de placas de cromatografía en capa fina.
    • Sistema de espectrometría lambda multicanal de alta resolución con rango de energía 3-3.000 keV. Alta resolución de energía, desde 700 eV a 1,3 keV. Equipado con el software de cuantificación basado en Monte Carlo.
    • Sistema de espectrometría lambda multicanal de baja resolución para medida de pequeñas cantidades de ioduro sódico y realización de análisis radiológicos. Capacidad de almacenamiento de 55 racks, 10 medidas simultáneas en el rango de 15-1000 keV.
    • Cromatografía de gases (GC) con detectores de ionización de llama (FID), espectrómetro de masas (MS) y radiométrico.
    • Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) con detectores de UV (DAD y longitud de onda variable) y radiométrico (de pocillo y de coincidencia)

    8.ESTUDIOS IN VIVO DE BIODISTRIBUCIÓN DE MOLÉCULAS Y NANOPARTÍCULAS RADIOACTIVAS MEDIANTE IMAGEN NUCLEAR (Plataforma de imagen nuclear)

    Ofrecemos servicios de imagen in vivo de pequeños roedores (ratas y ratones) empleando nuestros sistemas de PET (Positron Emission Tomography), SPECT (Single Photon Emission Computerized Tomography) y CT (Computerized Tomography). La combinación de estos potentes métodos no-invasivos de adquisción de imagen multimodal permite la obtención de abundante y significativa información anatómica y funcional.

    Esta plataforma está integrada en la Unidad de Imagen Molecular de CIC biomaGUNE.

    El equipamiento de esta plataforma consta de:

    • Sistema trimodal β, γ, X-Cube de Molecubes, para realizar imágenes nucleares PET, SPECT y CT con la resolución especial submilimétrica
    • PET-CT (eXplore Vista-CT). FOV axial de 5 cm; FOV transaxial de 7cm. Movimiento de camilla controlado remotamente en imagen de cuerpo completo. Reconstrucción mediante FBP, 2DOSEM y 3DOSEM. Adquisición estática o dinámica, multi-cama y en modo lista.
    • SPECT-CT (eXplore speCZT CT 120). FOV axial de 8 cm; FOV transaxial de 7,6 cm (rata) y 3,2 cm (ratón). Anillo completo de detectores sólidos (10 cabezales) y colimadores cilíndricos intercambiables. Alta resolución energética: detección simultánea de varios isótopos.
    • Sistema de autorradiografía. Se utiliza para determinar la distribución del radiotrazador en los tejidos/organos de interés o incluso de secciones de todo el cuerpo mediante la exposición de la muestra a una matriz de captura de energía.

    9.SERVICIO DE IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA (Plataforma de imagen por resonancia magnética -MRI)

    Estudios de imagen de resonancia magnética de alta resolución aplicados a muestras biológicas que incluyen pequeños animales (ratas, ratones), muestras o extractos de tejido y cultivos celulares. Las instalaciones incluyen quirófanos equipados para la preparación de los animales para los exámenes de resonancia magnética y la implementación de modelos quirúrgicos, así como una amplia variedad de equipos auxiliares: sistemas de anestesia, equipos de monitorización fisiológica compatibles con RM, bombas de infusión, sistemas de termostatización, etc.

    Esta plataforma está integrada en la Unidad de Imagen Molecular de CIC biomaGUNE.

    El equipamiento disponible en esta plataforma consiste en:

    • Sistema MRI 7T/30 cm (70/30 USR) que dispone de dos gradientes: uno de 20 cm (200 mT/m) y otro de 12 cm (400 mT/m). Dispone de dos canales de transmisión de banda ancha y 4 canales de recepción en paralelo. Gran variedad de bovinas.
    • Sistema MRI 11.7T/16 cm (117/16 USR) con gradiente de alto rendimiento de 9 cm (750 mT/m); 4 canales de transmisión de banda ancha y recepción en paralelo de hasta de 8 canales. Variedad de bovinas (detección de núcleos como 13C, 19F y 31P).
    • Equipamiento accesorio para el posicionamiento de los animales, anestesia y monitorización.

    10.ANALISIS DE IMÁGENES (Plataforma de Image Analytics)

    La plataforma de análisis de imágenes ofrece el procesado de todas las imágenes obtenidas desde los diferentes equipos de la Unidad de Imagen Molecular (PET, SPECT, MRI y microscopía).

    Esta plataforma está integrada en la Unidad de Imagen Molecular de CIC biomaGUNE.

    11.SERVICIO DE ESTABULACIÓN Y MANEJO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN (Animalario)

    Disponemos de 4 salas independientes para la estabulación de roedores en jaulas individuales ventiladas. Además, disponemos de 3 salas dedicadas a la preparación de animales y microcirugía y una sala multipropósito para estudios de comportamiento.

    En estas instalaciones estabulamos a los animales empleados en los estudios in vivo llevados a cabo en el resto de plataformas.

    El animalario está acreditado por AAALAC International, organización privada sin ánimo de lucro que promueve el trato humano de los animales en ciencia.

    Esta plataforma está integrada en la Unidad de Imagen Molecular de CIC biomaGUNE..

    12.SERVICIO INTEGRAL DE ENSAYOS IN VIVO EN PEQUEÑOS ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN (Unidad de Imagen Molecular)

    Las plataformas de Radioquímica, Imagen nuclear, Imagen de resonancia magnética, Análisis de imagen y el animalario funcionan de manera integrada para realizar proyectos de investigación longitudinales y multimodales en el ámbito preclínico, así como para desarrollar aplicaciones en las áreas de Imagen Molecular y Funcional Preclínica y Nanomedicina.

  • ¿CUÁL ES EL PLAZO DE PARA HACER LA SOLICITUD Y CÓMO DEBO HACERLO?

    El plazo de presentación de solicitudes será hasta agotar los recursos económicos destinados a esta ayuda o hasta el 30 de octubre de 2022.

    Las solicitudes se presentan de manera online a través de la web de Fomento de San Sebastián (www.fomentosansebastian.eus).

    Para cualquier información o consulta te atenderemos en el teléfono 943 482800 o en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando como asunto: “Ayudas DonostiaINN 2022”

    Para aclarar posibles dudas que te puedan surgir, ofrecemos un servicio de atención previa a la solicitud. Para ello, tendrás que escribirnos un correo electrónico al email mencionado y valoraremos cual es la mejor manera de llevar a cabo estas sesiones: individuales o grupales y en función de la tipología de proyectos o ayudas.

    La documentación que tienes que presentar para hacer la solicitud es la siguiente:

    Documentación administrativa:

    Hoja de Solicitud y otros documentos tanto de la persona física como de la persona jurídica, documentación acreditativa de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias con las diferentes instituciones, ….

    Memoria descriptiva técnica y económica

    La memoria describirá el proyecto innovador a desarrollar. Contendrá información técnica y económica y debe mostrar el diseño global del proyecto (desarrollo de las fases, tareas, responsables, cronograma, indicadores de resultado) e indicar claramente el estado en el que se encuentra

    Memoria específica Bono Tecnológico

    Memoria específica del desarrollo tecnológico

    Si quién solicita es persona física (previo a la constitución de empresa), deberá presentar además un plan de empresa

  • ¿CUÁL ES EL PROCESO DE TRAMITACIÓN Y RESOLUCIÓN?

    Las solicitudes son evaluadas y resueltas por orden de registro de entrada hasta agotar los recursos económicos destinados a esta ayuda.

    Todos los proyectos tienen que ser proyectos locales que tengan alguna de las siguientes características:

    • Un valor diferencial respecto al mercado o la sociedad actual
    • Un uso intensivo en tecnología, conocimiento y/o innovación
    • Proyectos de I+D
    • Productos y/o servicios nuevos y útiles
    • Procesos o modelos de negocio más eficaces que los existentes y generen un impacto mayor en el desarrollo socioeconómico de nuestra ciudad.
    • Proyectos que incorporen perfiles cualificados y que desarrollan nuevos perfiles profesionales de alto valor añadido.

    Todos los proyectos presentados se evaluarán de la siguiente manera:

    • Valoración general sobre el proyecto innovador, hasta 70 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 55 para que el proyecto sea aprobado y se pase a la evaluación del bono tecnológico.
    • Valoración específica sobre el desarrollo tecnológico, Bono Tecnológico, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para que el bono sea aprobado.

    Excepcionalmente, aquellos proyectos que hayan sido aprobados en el programa Ekin+ y Ekin+ Salud, empresa constituida en la convocatoria 2021 y 2022, únicamente deberán ser evaluados en la valoración específica del bono tecnológico, dándose por aprobada la valoración del proyecto innovador.

    El plazo para emitir la resolución de la ayuda solicitada será de cuatro meses desde la fecha de registro de la solicitud.

  • ¿CUÁL ES EL PLAZO DE JUSTIFICACIÓN?

    El plazo máximo para realización de la prestación del servicio del Bono Tecnológico es de 6 meses desde la fecha de resolución positiva de la ayuda, siendo la fecha máxima para la finalización de la prestación del servicio el 28 de julio de 2023.

    Una vez finalizada la prestación del servicio y en el plazo máximo de 1 mes desde la finalización del mismo, la entidad beneficiaria procederá a presentar la documentación requerida.

 

* Estas ayudas forman parte del programa DonostiaINN para la mejora competitiva de los proyectos empresariales Donostiarras